Aress Corredores de Seguros S.A


¡Trabajamos seguros
para usted y los suyos!





1. ¿Cubre un seguro de salud enfermedades preexistentes?

Imagen flotante


Lo que debes saber antes de contratar

Cuando buscamos un seguro de salud, una de las dudas más comunes es si cubrirá enfermedades preexistentes. Comprender cómo funciona esta condición en las pólizas es clave para tomar una decisión informada y evitar sorpresas en el momento de necesitar asistencia médica.


¿Qué es una enfermedad preexistente?

Las enfermedades preexistentes son aquellas condiciones de salud diagnosticadas o tratadas antes de contratar un seguro. Algunos ejemplos incluyen diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o problemas crónicos.


¿Los seguros de salud las cubren?

    Dependerá del tipo de póliza y aseguradora. Generalmente, existen tres escenarios:

  • Exclusión total: Algunas aseguradoras no cubren enfermedades preexistentes en ninguna circunstancia.
  • Períodos de carencia: En algunos casos, la aseguradora puede aceptar la cobertura, pero establecer un tiempo de espera antes de que entren en vigencia los beneficios para esa condición.
  • Cobertura con condiciones: Algunas pólizas incluyen la enfermedad, pero con ciertas restricciones, como límites en montos de cobertura o tratamientos específicos.

¿Qué debes considerar antes de contratar un seguro de salud?

  • Lee los términos y condiciones: Revisa detalladamente la cobertura y exclusiones de la póliza.
  • Consulta sobre períodos de carencia: Pregunta si la aseguradora aplica tiempos de espera para ciertas condiciones.
  • Solicita asesoría profesional: Un corredor de seguros te ayudará a encontrar la mejor opción según tu historial médico.

Con ARESS, puedes recibir asesoría para elegir el seguro de salud que mejor se adapte a tus necesidades. Contáctanos y asegura tu bienestar con la mejor cobertura.


Únete al cambio con ARESS y elige lo digital. Juntos hacemos la diferencia.



Imagen flotante

2. ¿Los seguros de hogar cubren desastres naturales?



Qué incluye y qué no.

Los desastres naturales pueden causar daños significativos a una vivienda, generando altos costos de reparación o incluso la pérdida total del inmueble. Contar con un seguro de hogar es clave para proteger tu patrimonio ante estos eventos inesperados. Sin embargo, no todas las pólizas cubren los mismos riesgos, por lo que es fundamental conocer qué incluye y qué no.

¿Qué desastres naturales suelen estar cubiertos?

La cobertura de un seguro de hogar frente a desastres naturales depende de la aseguradora y del tipo de póliza contratada. En general, las pólizas incluyen:



  • Terremotos y temblores: Protección contra daños estructurales ocasionados por movimientos sísmicos.
  • Inundaciones y lluvias torrenciales: Cubre daños en la vivienda y sus contenidos por desbordamientos de ríos o lluvias extremas.
  • Huracanes y vientos fuertes: : Incluye reparaciones por daños en techos, ventanas y estructuras afectadas por fuertes vientos o tornados.
  • Incendios forestales: Si el incendio es causado por un evento natural, la póliza puede cubrir los gastos de reparación o reconstrucción.

¿Qué no suele estar cubierto?

Algunas pólizas excluyen ciertos desastres o requieren coberturas adicionales para garantizar la protección completa:



  • Daños por asentamientos de tierra o erosiones: Algunas aseguradoras consideran estos eventos como preexistentes y no los cubren.
  • Pérdida de valor de la vivienda: Si el desastre reduce el valor del inmueble, la póliza no lo compensa.
  • Daños por falta de mantenimiento: Si la vivienda ya presentaba debilidades estructurales, podría no estar cubierta.
  • Evacuación y alojamiento temporal: No todas las aseguradoras incluyen este beneficio, por lo que es importante revisarlo.

¡Protege tu hogar con la mejor cobertura!

En ARESS, te asesoramos para encontrar un seguro de hogar que realmente te proteja ante desastres naturales. Contáctanos y asegura tu tranquilidad ante cualquier imprevisto.




3. ¿Puedo incluir a mis padres en mi seguro exequial?

Imagen flotante


Lo que debes verificar.

Contar con un seguro exequial garantiza tranquilidad en momentos difíciles, cubriendo los gastos funerarios y evitando cargas económicas imprevistas. Si deseas incluir a tus padres en tu póliza, es importante conocer las condiciones y requisitos establecidos por las aseguradoras.

1. Verifica la posibilidad de incluir a tus padres

Cada aseguradora establece sus propias normas respecto a quiénes pueden ser beneficiarios del seguro exequial. En la mayoría de los casos, los padres pueden ser incluidos siempre que se cumplan ciertos criterios, como edad límite y estado de salud.



2. Límites de edad

Algunas aseguradoras fijan un límite de edad para los beneficiarios del seguro exequial. Si tus padres no se encuentran dentro del rango que fija la aseguradora, es posible que existan restricciones o costos adicionales.



3. Costos adicionales

Es posible que el valor de la prima aumente al agregar a tus padres como beneficiarios. Compara las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.



4. Beneficios de incluirlos en tu póliza

  • Evitas imprevistos económicos en caso de fallecimiento.
  • Garantizas un servicio funerario digno y sin preocupaciones.
  • Accedes a coberturas adicionales, como asistencia psicológica y gestión de trámites.

En ARESS, te asesoramos para encontrar la mejor opción de seguro exequial y asegurarte de que tus seres queridos estén protegidos. Contáctanos y obtén la tranquilidad que mereces.




¡Comunícate ahora mismo y empieza a vivir tranquilo y seguro!.

Medellín: (604) 322 11 72
Bogotá: (601) 484 2520
WhatsApp:
3216755008 – 3052047450